Embed HTML not available.
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Relajar La Mente a través de la Meditación

La meditación es muy beneficiosa, tanto a nivel físico como psicológico, y frecuentemente es practicada por quienes buscan relajar la mente e incluso crecer espiritualmente y autorrealizarse.

En Occidente, el peso espiritual de esta práctica es bastante bajo y, en cambio, se suele recurrir a esta práctica para tratar el estrés y para relajar la mente.

miniatura 160217 blog meditacion para relajar la mente

Algunos beneficios de la meditación

Tal vez el principal beneficio es el estímulo de la agudeza mental en un estado de tranquilidad y calma. Esto favorece la observación de los propios pensamientos y actitudes, lo cual desencadena en una beneficiosa sensación de equilibrio.

Y es que la base de la meditación, aun partiendo de un origen puramente espiritual, es científica. Meditar ralentiza las ondas cerebrales hasta conseguir un predominio de las ondas alfa. Las ondas alfa están relacionadas con la calma y la serenidad mentales.

En lo que respecta al estrés, al meditar no sólo incidimos en la parte emocional, sino también la física. Se mejoran aspectos como el dolor muscular, las enfermedades cardíacas, las jaquecas e incluso el asma. Pero hay mucho más que saber… Te cuento en vídeo 10 Cosas Que No Sabías Acerca de La Meditación.

Preparación

Para relajar la mente al meditar no necesitamos grandes ornamentos, como podríamos imaginar si pensamos en la meditación como se realiza en Oriente. Realmente, es poco lo que necesitamos tener en cuenta para empezar a practicar. Te dejo un enlace a un vídeo anterior con 8 Consejos Para Facilitar La Meditación.

Momento y lugar

No existen normas en cuanto al mejor momento para meditar. Lo que sí se recomienda es que se practique con regularidad, si puede ser, a diario y durante un mínimo de 20 minutos.

Para empezar, el lugar debería ser silencioso y sin distracciones. Sin embargo, a medida que adquieras práctica verás que puedes meditar en cualquier lugar, independientemente del ruido.

Posturas

La mejor postura para meditar es aquella en la que tú te sientas más cómodo/a sin llegar a dormirte. Procura que tu cuerpo esté estable y alineado, para evitar desequilibrios en la carga muscular. Sobre todo, presta atención a que tu columna vertebral esté recta y alineada a las caderas.

Existen posturas tradicionales como la del loto o el semiloto; sin embargo, no necesitas colocarte en esas posturas si no tienes la suficiente flexibilidad, pues la incomodidad perjudicara tu concentración.

Técnicas

Existen numerosas técnicas a la hora de meditar que te permiten relajar la mente y favorecen la tranquilidad y la liberación de la mente de pensamientos estresantes. Te comento rápidamente algún ejemplo:

  • Meditación de respiración consciente: Se trata de concentrarse en el flujo de la respiración hacia el cuerpo y desde el cuerpo.
  • Meditación Zazen: Consiste en centrar toda nuestra consciencia en la propia mente y los pensamientos que va generando, sin implicarnos en ellos y sin sumergirnos.
  • Meditación mantra: Esta técnica se basa en la repetición de mantras que producen resonancias vibratorias beneficiosas.
  • Meditación visual: Generalmente, esta técnica utiliza imágenes simbólicas y objetos como foco de concentración de la mente.

Aquí tienes un ejercicio corto de meditación guiada para relajar la mente que he publicado para ti, en audio: Ejercicio De Meditación Para Vivir Con Alegría.

¿Qué experiencia tienes tú con la meditación? ¿Sueles practicarla con regularidad? ¿Cuál es tu técnica favorita? Pásate por la sección de comentarios y cuéntanos cómo la vives tú. Haz click aquí si necesitas una guía de Meditación para Principiantes.

Para despedirme, te dejo un par de recomendaciones bibliográficas. La primera desde una perspectiva bastante clásica, y la segunda desde un enfoque más moderno, a través del mindfulness:

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply