Embed HTML not available.
Coaching empresarial y emprendedor Lecciones gratuitas

Cómo Emprender Y No Pagar La Cuota De Autónomo (Al Menos Al Principio)

¡Hola! Yo soy Sandra Burgos y esto es 30K Coaching. El tema de hoy es un tema especial. Es bastante diferente a lo que solemos trabajar en este canal porque no se enfoca en la estrategia del negocio, sino en la parte formal, incluso fiscal.

La situación

Pero es muy importante porque he percibido que muchas personas que querrían emprender no lo hacen por una cuestión económica. Y es que emprender en internet puede ser prácticamente gratis, si quieres. Pero la verdad es que los gobiernos sí suelen querer llevar su tajada incluso mucho antes de que el negocio empiece a ser rentable. Y esto es un problema para quien tiene sueños y ganas de trabajar pero no cuenta con un colchón económico para estar meses pagando su cuota de empresa o de trabajador autónomo antes de ver sus resultados. Y es realmente injusto no poder trabajar por no tener dinero para pagar por el derecho a trabajar. Al menos para mí es algo inconcebible. Hay países que hacen las cosas bien a este respecto, pero la verdad es que son muy pocos.

La alternativa

Pues bien… hay una alternativa, totalmente legal, para poder tener un negocio y no pagar cuotas a la seguridad social antes de ganar el dinero necesario para pagarlas… y sobrevivir. Una vez los ingresos sean suficientes, probablemente quieras pagarla con vistas a tu atención socio-sanitaria y tu jubilación. Aunque incluso hay quienes optan por un seguro de salud privado y un plan de pensiones en lugar de eso. Pero esa va a ser tu decisión. Como si no tienes ni una cosa ni la otra… seguirá siendo legal.

Pues la alternativa consiste en crear una empresa LLC en Estados Unidos desde el extranjero. Es decir, como no residente. Por ejemplo, yo vivo en España pero creo una LLC en Estados Unidos y facturo y cobro desde esa LLC. Pues bien, ¿cuál será tu situación si lo haces? Voy a hablar desde el ejemplo de España, que es el que mejor manejo, pero es trasladable a otros países.

  • Para empezar, tú no tendrás que ser autónomo en España. Esto es así porque quien tiene la actividad económica no eres tú, sino la empresa que has creado en Estados Unidos.
  • En Estados Unidos, si escoges un estado para crear tu LLC como, por ejemplo, Nuevo Mexico, tampoco tendrás que pagar ningún tipo de impuesto ni mantenimiento mensual.
  • Todo lo que ganes con tu empresa, pasará directamente a tu poder. Esto sin que tengas que pagar ningún tipo de impuesto para poder pasar ese capital a tu nombre.
  • En España, si quieres hacer las cosas legalmente, declarás tus ganancias en la declaración de la renta anual, sin más, como beneficios de una entidad transparente.

Y listo. Todo 100% legal. Y tengo que decir que el proceso es increíblemente sencillo.

Aprende a hacerlo bien

Desde que yo empecé a informarme sobre este tema, he estado haciendo cursos y hablando con personas para asegurarme de que todo es correcto. Y particularmente hay un curso online que lo pone todo extremadamente fácil y explicadísimo. Es el curso de Creación de LLC de Libertad Virtual, a cargo de Paco. Te voy a dejar el enlace, por si te interesa: https://www.30kcoaching.com/llc 

El curso es realmente barato, porque no sólo te permite llevar a cabo todo el proceso tú mismo, paso a paso y sin complicación, sino que… Y esto es importantísimo… Te integra en una comunidad de personas que están en la misma situación y están creando o han creado ya su empresa. Yo, personalmente, participo en las conversaciones de esa comunidad prácticamente todos los días. Lo hago para pedir consejos y aclarar dudas con otros emprendedores con más experiencia. Y es casi como tener a todo un equipo de mentores a tu disposición. Invaluable.

Yo te recomiendo mucho este curso, si crees que te puede interesar crear una empresa en Estados Unidos desde el extranjero. Yo lo cursé cuando todavía tenía únicamente un montón de dudas al respecto y nada más. Y no imaginé que me iba a alegrar tanto de haberlo cursado. Porque cuando empiezas te viene genial para ahorrar en gastos. Pero cuando ya tienes un negocio funcionando, como es mi caso, esa decisión de crear la LLC sigue teniendo ventajas importantísimas en cuanto a la economía de tu negocio.

Bueno, yo te lo dejo ahí. Ahora tú valóralo. Y si finalmente te unes a la comunidad de Paco en este curso que te mencioné, nos vamos a encontrar en los chats de su comunidad porque, como te digo, es un lugar genial para convivir con personas emprendedoras.

Comenta…

Pásate ahora por la sección de comentarios y cuéntame cuál es tu situación legal en estos momentos respecto a tu negocio. Y si hay algo de esa situación que querrías poder mejorar. Estaré leyendo los comentarios.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis al boletín semanal 30K en https://www.30kcoaching.com/lista

Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply