Embed HTML not available.
Inteligencia emocional Lecciones gratuitas

Pareja: 5 Aspectos De Una Relación Sana

Transcripción del vídeo: Pareja: 5 Aspectos De Una Relación Sana

¡Hola! Soy Sandra Burgos, y esto es 30K Coaching. En el microentrenamiento de hoy vamos a ver 5 elementos de una relación de pareja sana para que puedas identificarlos (o trabajar por ellos) en tu propia relación.

Se dice del amor verdadero que es incondicional. Pero… ¿incondicional del todo? ¿pase lo que pase y hagamos lo que hagamos?

Cuando hablamos de amor romántico, es decir, ese amor que sentimos hacia la persona que hemos escogido (o con la que hemos tropezado) para compartir el resto de nuestras vidas se trata, según los estudios, de un amor con condiciones.

El amor verdadero viene con un repertorio de requisitos bajo el brazo. Son las características que debe cumplir una relación de pareja para que ese amor verdadero lo sea de verdad y dure mucho, muchísimo tiempo.

Toda relación debería pasar una evaluación positiva a estos 5 elementos de una relación de pareja sana.

1. Valores compartidos

No es necesario que estéis de acuerdo en todo, ¡para nada! Pero sí es importante que compartáis vuestros valores esenciales y que tengáis una visión de la vida y unas perspectivas a largo plazo compatibles. Vuestros valores tampoco tienen por qué ser idénticos, pero sí compatibles. Por ejemplo, si uno de tus valores fundamentales es el placer sexual y uno de los de tu pareja es la castidad, puede que acabéis chocando en algún momento. O si tu pareja valora la sencillez y tú el lujo, podría ocurrir lo mismo. ¿Cómo podrían tener una relación sana una persona pacifista y otra defensora de la agresividad como medio de resolución de conflictos? ¡Someted vuestros valores innegociables a esta prueba de fuego! ¿Tenéis valores compatibles?

2. Confianza

Es esencial que podáis compartir vuestros miedos, alegrías, celebraciones, tristezas… Si tu pareja y tú tenéis una relación basada en la confianza podréis decíroslo todo sin temor a ser juzgados. En una relación de pareja sana, las confidencias jamás se airean, sino que se protegen como si fuesen propias. ¿Disponéis de esta confianza tu pareja y tú?

3. Aceptación de las diferencias

Como ya decía al hablar de los valores compartidos, no vais a estar nunca de acuerdo en absolutamente todo. Esto es eprfectamente normal en una relación sana. Sois dos personas diferentes, por lo tanto, tendréis numerosas diferencias. Lo importante de este punto no es tratar de igualarse a la otra persona, de hecho, ese es uno de los grandes errores en muchas relaciones de pareja. Vamos a tener diferencias y es esencial aceptar que esto es así. En una relación de pareja sana, ambas personas son libres para actuar y pensar como mejor consideran; intercambian opiniones y puntos de vista desde el respeto mutuo y se enriquecen juntas de los conocimientos y reflexiones de la otra persona. ¿Cómo es tu relación de pareja a este respecto? ¿Aceptáis vuestras diferencias?

4. Placer por compartir el tiempo

Una característica básica de cualquier relación sana, sobre todo si se trata de una relación romántica, es el placer por compartir momentos con la otra persona. ¿Sería posible el amor verdadero entre dos personas que no desean pasar tiempo juntas? Esto no significa que debáis pasar (ni siquiera desear pasar) todo el tiempo en amor y compañía. Este es otro de los errores más habituales en las parejas (sobre todo en las parejas jóvenes): convertirse en un todo inquebrantable, dejar de hacer cosas separadamente, suprimir el tiempo anteriormente dedicado a las amistades, ir juntos a todas partes. Obtener placer de la compañía mutua es imprescindible, pero también lo es tener una vida social más allá de la pareja. Si disfrutas del tiempo con tu pareja y sabes que él o ella disfruta del tiempo contigo, cumplís este fundamental requisito de una relación sana. ¿Es vuestro caso?

5. Comunicación abierta

No se trata de que no tengas ningún secreto para tu pareja y él o ella no tenga ninguno para ti. Recuerda que sois dos personas, no una; habéis tenido vidas diferentes, experiencias diferentes y eso no tiene por qué dejar de ser así. Sin embargo, hay determinados asuntos sobre los que deberíais ser 100% sinceros o sinceras, que son los afectan directamente a vuestra relación. Por otro lado, es importante hablar de todos los problemas y dificultades que os preocupen en la relación, ya que una conversación a tiempo puede salvar la vida de una relación de pareja. Tampoco debéis olvidar, por supuesto, hablar de todo aquello que os hace felices de la otra persona, lo que os hace quererla todavía más, lo que os eriza la piel… ¿Cómo de abierta es tu comunicación con tu pareja?

Estas son, básicamente, las 5 características de una relación de pareja sana. ¿Cómo lo ves? ¿Es esto lo que tienes con tu pareja? ¿Hay algún aspecto de estos que debáis trabajar tu pareja y tú? Pásate por la sección de comentarios y cuéntanoslo.

Si vuestra relación cojea en alguno de los aspectos anteriores, ¡no entres en pánico! No son compartimentos intocables, podéis intentar mejorar las condiciones, tomar decisiones, y trabajar para mejorar.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a nuestro boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista

Tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

Cuéntanoslo en un comentario: ¿Es la vuestra una relación de pareja sana?

You Might Also Like...

3 Comments

  • Reply
    Antonio Rusiñol Ruiz
    14 julio, 2015 at 2:40 pm

    Gracias Sara, por los 5 aspectos de relación sana,si se llevan a cabo, es donarse de una gran capacidad de comprensión y recibimiento de amor incondicional en pareja,besos.

  • Reply
    Caludia Rdz
    28 septiembre, 2015 at 10:30 pm

    Gracias!!

Leave a Reply