Embed HTML not available.
Coaching empresarial y emprendedor Coaching Personal Lecciones gratuitas

Los 4 Tipos De Personas Según Su Forma De Ganar Dinero | Kiyosaki

¡Hola! Yo soy Sandra Burgos, esto es 30K Coaching y hoy voy a compartir contigo la clasificación que hace Robert Kiyosaki de las personas en función de su forma de ganar dinero. ¿Sabes qué tipo de persona eres tú?

Robert Kiyosaki

Robert Kiyosaki es el gran gurú de las finanzas que escribió el famoso libro “Padre Rico, Padre Pobre”, además de muchos otros libros sobre libertad financiera. Te dejaré en la caja de información una relación de sus mejores libros, pues es uno de esos autores que cambian radicalmente tu vida en cuanto los lees.

Pues bien, si ya has leído algún libro de Kiyosaki, probablemente ya conozcas su clasificación de las personas en función de su forma de ganar dinero. Pero si todavía no sabes nada de esto, te lo explicaré de forma muy sencilla.

4 tipos de personas

Robert Kiyosaki habla de 4 tipos de personas, dos de ellas financieramente dependientes y las otras dos financieramente libres. Desafortunadamente, en los dos primeros tipos están la gran mayoría de las personas, pero pasar al segundo grupo es una simple cuestión de determinación. Vamos primero con los dos tipos de personas financieramente dependientes.

Empleadas

El primer tipo de personas son las empleadas, es decir, las personas que ven el mundo desde el ideal de tener un trabajo seguro. Buscan estabilidad laboral y lo hacen trabajando para otras personas. Son financieramente dependientes de esas personas para las que trabajan.

Autoempleadas

El segundo tipo son las personas autoempleadas, es decir, dueñas de un pequeño negocio. Estas personas ven el mundo desde la mentalidad de la independiencia personal, con la idea de “hazlo por tu cuenta”. Son financieramente dependientes porque su pequeño negocio depende de ellas para funcionar. Si el dueño de negocio se ausenta del negocio, éste se ve perjudicado. Estas personas son más libres que las primeras, pues no responden ante jefes y pueden tomar sus propias decisiones, pero siguen siendo esclavas de su trabajo.

Dueñas de grandes negocios

El tercer tipo ya nos lleva al grupo de las personas financieramente independientes. Los dueños de grandes negocios. Una de las principales diferencias entre un negociante pequeño y uno a gran escala se refiere a cuántas personas sirve cada uno de ellos. El dueño de un negocio grande hará su mejor esfuerzo por construir un sistema que sirva al mayor número de gente posible. El dueño de un pequeño negocio depende de su propio trabajo y, puesto que su tiempo es limitado, también lo es el número de personas a las que puede servir con su trabajo. Así que una de las diferencias entre el dueño de un negocio pequeño y el dueño de un negocio grande es que el primero sirve a la gente personalmente y el segundo utiliza un sistema para servir al mayor número posible de personas.

Inversoras

Finalmente, el cuarto tipo de personas se refiere a los inversores. Este es el terreno de juego de los ricos. Los inversores hacen dinero con dinero. No tienen que trabajar, pues su negocio está trabajando por ellos.

Comenta…

Ahora piénsalo un segundo y dime en cuál de estos cuatro tipos de personas te encuentras tú. Habitualmente será muy sencillo reconocer nuestro cuadrante, pues se trata de realidades bien diferenciadas entre sí. Pásate por la sección de comentarios y cuéntame cuál es tu autodiagnóstico. ¿Eres empleado, autoempleado, dueño de negocio grande o inversor? Tengo mucha curiosidad.

Si te ha gustado este vídeo, haz click en “me gusta” y compártelo en tus redes sociales. Y si quieres recibir más entrenamientos como este, cada martes, en tu correo electrónico, suscríbete gratis a mi boletín semanal en https://www.30kcoaching.com/lista

Recuerda que tienes a tu alcance mucho más de lo necesario para ser feliz. ¡La decisión es tuya!

You Might Also Like...

No Comments

    Leave a Reply